Hola chicos, aquí les paso la selección de imágenes que hice para el ejercicio que haremos este jueves. Yo llevaré reproducciones de las obras para trabajar, si alguno quiere puede imprimirlas y llevarlas también.
André Masson, Dibujo automático, 1924, 20 x 23 cm, MoMA
Hannah Höch, Corte con el cuchillo de cocina Dadá a través del última panza de cerveza de la época cultural de Weimar en Alemania, 1919
John Heartfield, El significado de Ginebra (donde vive el capital no puede vivir la paz), 1932
Kurt Schwitters, Obra Merz 25 la imagen estrella, 1920
Man Ray, poema, 1924
Marcel Duchamp, Desnudo descendiendo una escalera nº 2, 1912, 147 x 89 cm, Philadephia Museum of Art
Marcel Duchamp, L.H.O.O.Q., 1919, 19 x 12 cm, Philadelphia Museum of Art
Méret Oppenheim, Desayuno en pieles, 1936, MoMA
Oscar Domínguez, León, Bicicleta, 1937, Centre Pompidou
Yves Tanguy, Divisibilidad indefinida, 1942, Albright Knox Art Gallery, Buffalo
Hola chicos, aquí les dejo las imágenes que vimos en la última clase:
André Masson, Dibujo automático, 1924, 20 x 23 cm, MoMA
Joan Miró, La canción del ruiseñor a la medianoche en la lluvia matutina, 1940, 38 x 43 cm, Perls Galleries, New York
Max Ernst, Oedipus Rex, 1922, 93 x 102 cm
Méret Oppenheim, Desayuno en pieles, 1936, MoMA
Oscar Domínguez, León, Bicicleta, 1937, Centre Pompidou
Roberto Matta, The Earth is a Man, 1942, óleo sobre tela, 182,9 x 238,8, The Art Institute of Chicago
Salvador Dalí, Sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, 1944, 51 x 41 cm, Museo Thyssen-Bornemisza
Yves Tanguy, Divisibilidad indefinida, 1942, Albright Knox Art Gallery, Buffalo
Rene Magritte, La reproducción interrumpida (La reproduction interdite), 1937, 81 x 65 cm
Marcel Duchamp, instalación para la exhibición Primeros Papeles del Surrealismo, 1942, Nueva York
Hola chicos, les dejo a continuación el resto de las imágenes de Duchamp que vimos la clase pasada y la película de Man Ray, Emak Bakia, para que puedan darle una nueva mirada antes de discutirla la clase que sigue:
Rrose Sélavy (Marcel Duchamp), 1921, fotografía de Man Ray, Philadelphia Museum of Art
Marcel Duchamp, La mariée mise à nu par ses célibataires, même, 1915-23, Philadelphia Museum of Art
Marcel Duchamp, Boite en valise, 1941
Marcel Duchamp, Étant donnés, 1946-60, Philadelphia Museum of Art
Hola chicos, aquí les dejo las imagenes de Marcel Duchamp que vimos la clase pasada. Les recomiendo visitar un sitio web muy útil para entender la obra de este artista, se llama Making Sense of Duchamp; lamentablemente solo está en inglés, pero tiene algunos textos y animaciones muy útiles (sobre todo para entender la obra El Gran Vidrio, de la que hablaremos la clase siguiente). La dirección es la siguiente:
Hola chicos, aquí les dejo las imágenes de los dadaístas alemanes que vimos en la última clase. También les dejo la primera diapositiva del Powerpoint, con algunos datos históricos del movimiento.
Raoul Hausmann, ABCD (autorretrato), 1923–24
Raoul Hausmann, Cabeza mecánica (el espíritu de nuestro tiempo), circa 1920
Hannah Höch, Corte con el cuchillo de cocina Dadá a través del última panza de cerveza de la época cultural de Weimar en Alemania, 1919
John Heartfield, Adolf el superhombre traga oro y escupe basura, 1932
John Heartfield, El significado de Ginebra (donde vive el capital no puede vivir la paz), 1932
John Heartfield, Nuevo puesto en las universidades alemanas, 1933
George Grosz, autómatas republicanos, 1920, MoMA
George Grosz, una víctima de la sociedad, 1919
Max Ernst, La gran rueda ortomecánica que hace el amor con mesura, 1919
Max Ernst, Punching ball o la inmortalidad de Buonarroti, 1920
Max Ernst, Zuiza, lugar de nacimiento de Dadá, 1920
Kurt Schwitters, Obra Merz 25 la imagen estrella, 1920